top of page

RVOE: 140/2001

La Licenciatura en Psicología es una carrera que estudia la conducta humana como resultado de procesos mentales o psicológicos.
Nos ayuda a entender el modo de ser, pensar y actuar de las personas con un enfoque profesional y una perspectiva analítica acorde a las diversas teorías de la conducta y la personalidad.
Es una carrera que brinda elementos organizacionales para el adecuado devenir de las empresas e instituciones, así como dar respuesta a las diferentes situaciones controvertidas de la sociedad actual.

Perfil de Ingreso

Los alumnos son nuestra prioridad

● Actitud de empatía y de servicio.
● Capacidad de diálogo y escucha.
● Gusto por la lectura.
● Capacidad de análisis abstracto y profundo.
● Amplio sentido común para hacer adecuados discernimientos.
● Interés por comprender diferentes culturas y formas de pensar.
● Gusto por trabajar con otras personas, ya sea de manera individual y en equipo.
● Capacidad de solución de problemas diversos.
● Capacidad para lograr una comunicación efectiva, tanto de manera oral y escrita.
● Capacidad para aprender a aprender, logrando con ello la automotivación.
● Habilidad para buscar transmitir información proveniente de distintas fuentes.

IMG_4321-Photoroom.png

Perfil de egreso

Los alumnos son nuestra prioridad

● Actitud de liderazgo de tal manera que influya positivamente en otras personas.
● Capacidad de influir de manera positiva y proactiva en las personas con las que tenga trato profesional.
● Amplia retórica que permita generar el convencimiento en las otras personas.
● Comprender los fenómenos psicológicos desde una mirada inter y multidisciplinaria, donde se considere al ser humano como un ente bio-psico-social-histórico.
● Identificar riesgos psicosociales y proponer soluciones eficientes desde una mirada humanista,profesional y ética.
● Diagnosticar problemas psicológicos con rigor y precisión mediante la selección, adaptación o elaboración de instrumentos de evaluación, de acuerdo con la naturaleza de la problemática y el área de intervención en la que se labora.
● Elaborar programas de intervención que sean congruentes con las problemáticas psicológicas atendidas desde el actuar ético, profesional y responsable.
● Realizar intervenciones psicológicas con elevado rigor teórico y metodológico en donde se priorice el beneficio de los sujetos de investigación y de la sociedad en general.

Plan de Estudios

RVOE: 140/2001

Recurso 8-8.png

1° CUATRIMESTRE

Seminario de Investigación Pedagógica I

Recurso 8-8.png

3° CUATRIMESTRE

Seminario de Investigación Pedagógica III

Recurso 8-8.png

5° CUATRIMESTRE

Seminario de Investigación Pedagógica V

Recurso 8-8.png

2° CUATRIMESTRE

Seminario de Investigación Pedagógica II

Recurso 8-8.png

4° CUATRIMESTRE

Seminario de Investigación Pedagógica IV

Recurso 8-8.png

6° CUATRIMESTRE

Seminario de Investigación Pedagógica V

Hojeando un libro antiguo

Empleabilidad

¿En qué podrás trabajar?

    ● Consultorio privado para brindar terapia.
    ● Instituciones educativas, como docente y en el departamento psicopedagógico.
    ● Hospitales e instituciones de salud mental.
    ● Empresas y organizaciones sociales.
    ● Instituciones Gubernamentales, tanto Federales como Estatales.
    ● Organizaciones no gubernamentales
    ● Departamento de Recursos Humanos de diferentes empresas e instituciones
    ● Docencia, tanto en nivel secundaria, media superior y superior.

- COLEGIATURA -

Obteniendo el 50% de tu Inscripción antes del 30 de abril

*Aplican restricciones

$3,500.00

Tus colegiaturas se congelan durante toda tu carrera

CEPOB

  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

informesuni@cepob.edu.mx

         C. Donato Guerra 124              Zona Centro, León Guanajuato

©2024 por CEPOB. León Guanajuato

bottom of page